Sapukai
Guillermo
Roz
Autor:
Gillermo Roz
Editorial:
Hoja de lata, 2024
Encuadernación;
Tapa blanda
Páginas:
336
ARGUMENTO de
SAPUKÁI
Siendo poco más que un niño, su padre se cobra un favor y manda a Sapukái lejos de donde viven para trabajar, una gran oportunidad. Un viaje que no quiere emprender sin la compañía de su gran amigo.
Lo que no sabe es que ese gran trabajo, no deja de ser poco más que un trabajo de esclavos y en condiciones casi de tales: cortar quebracho para el enriquecimiento de los ingleses
SAPUKÁI
«Sapukái (del guaraní) significa le quema el sonido en los ojos, porque era un canto pronunciado en voz muy alta, con el que se adoraba a Dios y se le pedía que no finalizara el mundo en los días de eclipse».
Es pues desde ese punto de vista una novela histórica. Pero es mucho más que eso, porque también es una historia de crecimiento con el desarrollo del protagonista y es también una lucha épica de la lucha por la libertad y la dignidad de las personas.
«Dicen que al nacer no lloraba, gritaba, y sus gritos se parecían al de un sapukái, al sapukái al que gritaban los indios en los días de eclipse. (…) Él nació un día de eclipse». (Página 19)
«Te vas a cagar de hambre. Como si Sapukai le tuviera miedo al hambre. Lo único que él conoce a sus doce años es el hambre y a su papá, que anda dando vueltas alrededor de él y de sus hermanos, siempre con una botella». (Página 14)
«Comer es otra cosa Comer es elegir la comida que uno quiere cada día, la ración que uno quiere, poder repetir. Hambre es tener a la presa en las manos y no poder esperar a cocinarla porque la desesperación le hace a uno meterle los dientes». (Página 16)
«Comer es una costumbre de los que no tienen hambre, a esos los llaman comensales». (Página 16)Llegado a su destino, la novela va virando poco a poco para convertirse según va creciendo Sapukái en una lucha contra los colonizadores ingleses que no solo están explotando a los trabajadores, sino que están arruinando el terreno. Sí, un cierto toque ecologista tiene también la novela
«A los ingleses les parece de muy mal gusto recordarles, por el medio que fuere, que el territorio que están pisando no es de su propiedad. Les parece mentira o error, eso de que existan pedazos der tierra que no les pertenezcan». (Página 81)Está claro que esa rivalidad con los ingleses es muy anterior a la guerra de las Malvinas.
«Thomas Gaskell no deja de convertir en oro todo lo que toca con sus pulposas artes, los días de champán para todos… Para todos los ingleses». (Página 100)
«Tenemos un sistema de trabajo y hay que respetarlo, dicen los ingleses. Sistema es una palabra fundamental para segregar y someter». (Página 123)
OPINIÓN
PERSONAL
Es curioso que la reseña de Sapukái se me quedase colgada en su día, hace ya más de un año. Y no porque no me gustara, porque dentro de las mejores novelas históricas del año 2024 ocupó la segunda posición. Ni porque no le prestara atención al autor, que es el que lleva el Club de Lectura de la Biblioteca Municipal de Móstoles. De hecho fui el encargado de la presentación que realizó de la novela en Móstoles.
Todo ello da lugar a una historia épica que por tener, hasta tiene su historia de amor.
VALORACIÓN: 9/10
Si quieres ver mas novedades editoriales 2024 pincha AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario