miércoles, 16 de abril de 2025

LO QUE HABITA EN LOS SUEÑOS (NAGORE SUÁREZ)

 
Lo que habita en los sueños
Nagore Suárez
 
 
 
 
Título: Lo que habita en los sueños
Autora: Nagore Suárez
Editorial: Destino, 2025
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 488
PVP: 21,90 €
EBook: 9,49 €
 
 
NAGORE SUÁREZ
 
Esto es lo que la editorial nos cuenta de la autora:
 
Nagore Suárez (Madrid, 1994) estudió Periodismo y tiene formación en Arqueología y Ciencias Forenses. También ha estudiado Creatividad y ha trabajado como copywriter en publicidad. Su primera trilogía, formada por La música de los huesosEl ritual de los muertos y El final de la fiesta, ha sido un éxito de crítica y ventas.
 
 
 
 
ARGUMENTO de LO QUE HABITA EN LOS SUEÑOS
 
En 1938 coinciden en un colegio para señoritas de la capital de la Toscana Manuela y Ava, dos jóvenes muy diferentes pero que pronto congenian. Ava ama la pintura, que es su pasión. Un día esta amistad se trunca cuando Ava se marcha del colegio.
En 1952 en la ciudad de San Sebastián, Manuela acude a la fiesta de un enigmático noble en la que encuentra el cuadro de su amiga Ava: Lo que habita en los sueños.
Decide entonces reencontrar a su amiga.
 
 
 
 
LO QUE HABITA EN LOS SUEÑOS
 
Si te gustan esas novelas que son difícilmente catalogables (cómo odian a veces las editoriales estas novelas a las que no puede poner una etiqueta para definirlas), Lo que habita en los sueños es tu novela.
Tranquilos, que lo que no se le ocurra a una editorial para poner una etiqueta para vender… Así que la llaman la nueva dama del misterio histórico.
Lo cierto es que esta novela tiene de todo un poco, con una trama con ciertos toques (y más que toques) negros, con una muerta, una desaparecida; una ambientación exquisita del San Sebastián de los años cincuenta y, si me apuráis, hasta un cierto aire gótico con el palacio donde transcurren algunas veladas. Sin olvidarnos tampoco que el arte es también en parte un elemento más de la trama, porque es un cuadro el eje en torno al cual gira la trama, un cuadro pintado por Ava cuando era muy joven en la Florencia de los años 30 y que misteriosamente hace su aparición veinte años después en San Sebastián.
 
Un cuadro que da título a esta novela: Lo que habita en los cielos, porque ese es el nombre que le dio Ava:
«Ava se quedó pensativa unos segundos, observando el lienzo con detenimiento, como si buscara la respuesta entre las estrellas inacabadas del cielo. Lo que habita en los cielos, respondió al fin». (Página 172)

 
 
 IMPRESIÓN PERSONAL
 
No fue para mí Lo que habita en los cielos una novela a la que caí rendido desde las primeras páginas, probablemente porque no terminaba de cogerle el aire a la novela, de saber de qué iba realmente, si de una historia de amistad o qué y no terminaba tampoco de pillarle el aire en la actualidad (léase en los años 50) a Manuela, la protagonista.
Pero es cierto que, a medida que va avanzando en la novela, según vas metiéndote en esa trama de la búsqueda de esa amiga perdida en la juventud. Porque eso era en el fondo Ava para Manuela hasta que la visión del cuadro le trajo a la mente lejanos recuerdos que terminan convirtiéndose en una obsesión.
Quizás ese fue mi problema, que no terminaba de definir a los personajes. Pero que una vez eso lo tuve claro, la novela va permanentemente a más hasta un final un tanto sorpresivo pero convincente.
Pero siempre, por encima de todo, esa ambientación de San Sebastián y de un palacio muy especial que termina siendo el eje junto al cuadro de una novela muy peculiar.
 
 
 
 
VALORACIÓN: 8/10
Si quieres ver mas novedades editoriales 2025 pincha AQUÍ

Si quieres comprar el libro pincha en la imagen correspondiente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Analytics