domingo, 27 de abril de 2025

LA MUY CATASTRÓFICA VISITA AL ZOO (JOËL DICKER)

 
La muy catastrófica visita al zoo
Joël Dicker
 
 


Título: La muy catastrófica visita al zoo
Autor: Joël Dicker
Traducción: María Teresa Gallego y Amaya García
Editorial: Alfaguara, 2025
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 232
 
JOËL DICKER
 
Esto es lo que la editorial nos cuenta del autor:
 
Joël Dicker nació en Suiza en 1985. En 2010 obtuvo el Premio de los Escritores Ginebrinos con su primera novela, Los últimos días de nuestros padres (Alfaguara, 2014). La verdad sobre el caso Harry Quebert (Alfaguara, 2013) fue galardonada con el Premio Goncourt des Lycéens, el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, el Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa y, en España, fue elegida Mejor Libro del Año por los lectores de El País y mereció el Premio Qué Leer al mejor libro traducido y el XX Premio San Clemente, otorgado por los alumnos de bachillerato de varios institutos de Galicia. Traducida con gran éxito a cuarenta y dos idiomas, se ha convertido en un fenómeno literario global y conforma, junto a El Libro de los Baltimore (Alfaguara, 2016) y El caso Alaska Sanders (Alfaguara, 2022), la trilogía protagonizada por el personaje Marcus Goldman. Alfaguara también ha publicado su relato El Tigre (2017) y sus novelas La desaparición de Stephanie Mailer (2018) y El enigma de la habitación 622 (2020). Un animal salvaje es su última obra.
 
 
En este blog podéis encontrar reseñadas las siguientes novelas del autor:

 
 
 
 
Las desgracias nunca vienen solas
 
ARGUMENTO de LA MUY CATASTRÓFICA VISITA AL ZOO
 
«Durante años, en la memoria colectiva de la pequeña ciudad donde crecí perduró el impacto de los acontecimientos que tuvieron lugar en el zoo local un viernes de diciembre, pocos días antes de la Navidad. Y, en todos esos años, nadie supo la verdad de lo que realmente sucedió allí. Hasta que llegó este libro».

Así arranca esta novela, en la que se narran toda una serie de acontecimientos que desembocan en una más que accidentada visita de un grupo de escolares al zoo.
 
 
 
 
LA MUY CATASTRÓFICA VISITA AL ZOO
 
La historia de esta visita es narrada por un adulto que nos narra sus recuerdos de una serie de hechos del pasado. Siempre es difícil adecuar la voz del narrador a la de un niño, una dificultad obviada aquí por el autor porque no es un niño el que narra, sino un adulto, si bien es verdad que se ponga en la piel de la niña que vivió dichos acontecimientos.
¿Por qué los narra ahora? Ella misma nos da la explicación.
«Cambié de opinión cuando me di cuenta, siendo ya adulta, de que vamos desarrollando la lamentable tendencia olvidarnos del niño que fuimos. Y eso que lo seguimos llevando dentro». (Página 11)

 
El libro muy bien podría resumirse con este refrán español con el que he subtitulado esta reseña: Las desgracias nunca vienen solas, que el autor ha convertido en su teoría de las catástrofes:
«Una catástrofe nunca sucede de buenas a primeras: es el desenlace una serie de sacudidas pequeñas que casi no se notan, pero que, poco a poco, se convierten en un terremoto. Lo que había pasado hoy en el zoo también cumplía con esta regla: era la traca final de varias catástrofes sucesivas». (Página 18)
 
Eso es lo que iremos viendo en todo momento: una sucesión de desastres que arrancan cuando el colegio de esos seis niños que en la novela nos definen como “especiales” se inunda y tienen que abandonarlo.
No se nos dice en ningún momento por qué son especiales. De hecho podríamos pensar que son niños con dificultades o retrasos, pero más bien parece que su especialidad está en que son muy inteligentes. Y muy curiosos. De ahí que, ante la manifiesta inutilidad del jefe de bomberos decidan investigar quién fue el que provocó la inundación que les ha echado de su muy querido colegio.
Tampoco sabremos qué es lo que pasó en el zoo. Eso llegará, como no, pero para ello hay que esperar a que primero pasen un montón de cosas.
 
 
 
 
OPINIÓN PERSONAL
 
Cubierta original

Este es uno de esos libros que yo llamo breves, para leer de una sentada. Cierto que los defino como libros de menos de doscientas páginas y éste tiene más. Pero en realidad, si nos ceñimos al texto de la novela son 217 páginas. Pero si tenemos en cuenta que de esas páginas hay que descontar más de treinta que están en blanco y otras 25 en las que solo figura el número del capítulo y su título, veremos que en realidad superan por poco las ciento cincuenta páginas de letra muy generosa. Vamos, una letra para todos los públicos, desde niños a abuelos.
Esa es la pretensión del autor, crear una novela apta para leer y comentar al margen de la edad de los lectores. Por mi parte lo ha conseguido, porque he disfrutado de esta historia de unos niños y su curiosa visión de la vida y el comportamiento de los adultos, sin obviar temas como el sexo, la democracia y las complejas relaciones entre los adultos.

Es de agradecer la brevedad de la novela, evitando esa propensión que tiene el autor a enrollarse en sus novelas a veces más de la cuenta. 
No quiero contaros más, que si no, me voy a enrollar más que el autor y lo que merece la pena es que disfrutéis, porque además de su dosis de intriga, mucho humor vais a encontrar en, La muy catastrófica visita al zoo.
 
 
 
 

VALORACIÓN: 9/10

Si quieres ver mas novedades editoriales 2025 pincha AQUÍ

Si quieres comprar el libro pincha en la imagen correspondiente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Analytics