domingo, 6 de abril de 2025

JOTADÉ (SANTIAGO DÍAZ)

 
Jotadé
Santiago Díaz
 
 
 

Título: Jotadé
Autor: Santiago Díaz
Editorial: Alfaguara, 2025
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 392
 
 
SANTIAGO DÍAZ
 
Esto es lo que la editorial nos cuenta del autor:
 
Santiago Díaz Cortés (Madrid, 1971), guionista de cine y de televisión con veinticinco años de carrera y cerca de seiscientos guiones escritos, publicó en 2018 su primera novela, Talión, que ganó en 2019 el Premio Morella Negra y el Premio Benjamín de Tudela. En 2021 vio la luz El buen padre, novela con la que dio inicio a la serie protagonizada por la inspectora Indira Ramos y que ha sido traducida a varios idiomas. A esta le han seguido Las otras niñas (2022) e Indira (2023), por ahora la última entrega de la serie y ganadora del Premio Alicante Noir 2023. Asimismo, Santiago Díaz ha cultivado con éxito la literatura juvenil y obtenido en 2021 el Premio Jaén de Narrativa Juvenil por Taurus: Salvar la tierraLos nueve reinos es su última novela y la primera de corte histórico.
 
 
En este blog puedes encontrar reseñadas las siguientes novelas del autor:

 
 
 
 
ARGUMENTO de JOTADÉ
 
Como aviso a futuros morosos, dos hombres son destripados y lanzados desde un puente de la M-30. Eso provoca un accidente de coche en el que muere la hija pequeña del comisario de policía, que quiere que el caso se resuelva sí o sí, por lo que pone al frente del mismo a su mejor hombre: Jotadé.
 
 
 
 
JOTADÉ
 
A la serie Indira Ramos, le ha salido un hijo: Jotadé, porque con parte de los miembros de su equipo, acaba de comenzar una nueva serie: Jotadé.
Lo de nueva serie no es una elucubración mía, sino la intención de su autor Santiago Díaz. No solo aparece ya en los datos que la editorial manda a las librerías (véase las más grandes como Casa del libro) como Jotadé 1, sino que en su nota final aparece reflejada ya esa intención:
«Espero que lo hayáis pasado bien reencontrándoos con un personal tan especial como Jotadé, y os aseguro que ya estoy devanándomelos sesos para daros una continuación a la altura». (Página 387)
 
Juan de Dios, ese es el auténtico nombre de Jotadé. Un policía diferente, porque es gitano. Y esa es una etnia prácticamente inexistente en la policía.
«Desde que se licenció en la Academia de Ávila, ha tenido que demostrar cada día que es un buen poli, pero hasta él sabe que dista mucho de serlo; ha encubierto más de un asesinato por amor a los suyos, incumple sistemáticamente las reglas, se escaque siempre que puede del papeleo y no sería la primera vez que falta al trabajo fingiendo estar enfermo cuando la realidad es que está resacoso. (…) Mérito no le faltan –tiene en su haber el mayor número de detenciones de su comisaría- pero muchos consideran que había otros más preparados y que a él solo lo premiaron por pertenecer a una etnia poco menos que inexistente en el cuerpo». (Página 14).
 
No puede dejar de ser mirado con recelo por sus compañeros. Pero al mismo tiempo tampoco puede ser menospreciado por su gente, que lo consideran un traidor. ¡Un gitano policía!
 
Aunque él sea el protagonista principal de esta novela, no está solo. De hecho la novela tiene un ritmo muy vivo porque está subdividida en una serie de tramas que avanzan conjuntamente con la principal con personajes de la serie anterior, como Ivan, padre del hijo de Indira Ramos, que ha decidido retirarse a vivir con su suegra a un pequeño pueblo en el que parecen empeñados en que sea el nuevo alcalde y donde colabora en la resolución de pequeños casos; o Lucía, que paga sus crímenes en la cárcel hasta que es destinada a un centro de menores. Y por supuesto Virginia, la compañera de Jotadé.
 
Si os preguntáis si puede leerse esta novela sin haber leído la serie, la respuesta es sí. De hecho no recuerdo para nada la presencia de Jotadé en la misma, y con lo poco que se cuenta en esta novela del resto de los componentes del que fuera el equipo de Indira, ya tenéis más que suficiente para seguir adelante con la novela.
 
 
 
 
OPINÓN PERSONAL

Foto de El Búho entre libros para Instagram
 
Decir que para mí esta es la mejor novela de Santiago Díaz ya es mucho decir, porque siempre he tenido en muy buena consideración todas las que él ha escrito. De ahí que ya en el mes de abril sepa de antemano que con Jotadé estoy entre uno de las mejores, si no es finalmente el mejor thriller del 2025, que tiempo hay de que alguno lo mejore.
Por todo. Por un ritmo frenético que solo se permite remansar en las últimas páginas, ya con el caso resuelto para dar una especie de epílogo a los personajes que en él han intervenido.
Por personajes muy originales y bien dibujados, no solo el protagonista. No sé hasta qué punto puede estar cargado de estereotipos y de tópicos dicho personaje principal, porque he de reconocer que el mundo de los gitanos es desconocido para mí, aunque tengo a través de mi hija profesora algunos detalles que si fuesen puestos en una novela, seguro que serían considerados como un tópico y un prejuicio inventado por el autor sobre el sentimiento de esta etnia hacia la policía.
 
No he entrado en más detalles sobre la trama, porque está tan llena de giros que creo que es mejor que vosotros mismos los descubráis y disfrutéis de los mismos.
 
 
 

VALORACIÓN: 9/10

Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca pincha AQUÍ

Si quieres ver mas novedades editoriales 2025 pincha AQUÍ

Si quieres comprar el libro pincha en la imagen correspondiente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Analytics