Esto es lo que la editorial nos cuenta
de la autora: Laura Azcona es
periodista y analista de negocio digital. Ha trabajado en varios medios de
comunicación, productoras y empresas. Actualmente compagina su labor
profesional con la docencia en la Universidad de Navarra, donde ejerce como
profesora asociada. El pacto invisible es su segunda novela
tras El pacto de las
colonias (Plaza & Janés, 2024).
ARGUMENTO de
EL PACTO INVISIBLE
El cadáver de un hombre aparece junto a
una laguna a las afueras de Viana, en Pamplona. Pertenece a una rica y poderosa
familia del lugar y el macabro hallazgo tiene unas características especiales
porque parece haber sido víctima de un ritual de brujería. De ahí que las sospechas recaigan en una
familia de tres mujeres; abuela madre e hija que en el pueblo todos saben que
practican la brujería. Claro que hay algún tipo de brujería como la practicada
por estas mujeres que no deja de ser una religión admitida por el Estado español.
EL PACTO
INVISIBLE
Parece que sí, que podemos hablar ya de
un “noir navarro”. Porque junto a Amaia Salazar, la inspectora de la Policía Foral
de Navarra y Marcela Pieldelobo, inspectora de, Cuerpo Nacional de Policía en
la comisaría de Pamplona, se puede unir también Julia Arrondo. Aunque no queda
claro cuál es su puesto exacto ni dónde. Solo sabemos que trabaja en la zona de
Viana y de Pamplona investigando crímenes. A parte de estos autores se les menciona
en un párrafo de la novela, en una especie de homenaje a autores que ubican sus
historias en el norte de España (Galicia, País Vasco o la propia Navarra)
«Autores como Mikel Santiago, Noelia
Lorenzo Pino, Ibón Martín o Susana Rodríguez Lezaún abarrotaban la caja. Estaba
claro que a Mario le encantaba el género negro y policial». (Página 42)
El pacto invisible es la segunda novela
protagonizada por la inspectora Julia Arrondo tras El pacto de las colonias,
cuyos personajes están aquí presentes.
Sin duda lo mejor de la novela es su
ambientación en un ambiente rural, en esa localidad de Viana de poco más de cuatro
mil habitantes en las que todos se conocen y en el que los odios del pasado
pueden pasar de generación en generación. Como ocurre entre la familia del
joven muerto y esa familia de tres mujeres. Un odio cuyo origen se pierde en el
tiempo y que la gente asume aunque no sepa su origen.
OPINIÓN
PERSONAL
Me ha gustado la trama y el desarrollo
de El pacto
invisible,
aunque el hecho de ser la continuación de la novela anterior y por más que te
den datos de lo que te has perdido (como es mi caso, que no leí la anterior),
no pude sustraerme a la sensación de que había cosas que no sabía. O de que
daban por sentado que ya tenía que conocer a los personajes y tenía la
sensación de que se daban por sentado cosas que yo no sabía. Es el problema de
los libros que son una serie, que es muy difícil ese equilibrio entre repetir
lo que ya sabes o dejarte un tanto a medias. Yo me inclino a saber resumir muy
bien lo acontecido y no tener que recurrir demasiado al pasado de modo que si
no has seguido la serie no sientas que te falta nada. Por eso, la novela a medida que van
pasando páginas y la historia se centra por encima de todo en el caso del
presente. Por lo menos para mí, que los flecos del pasado poco me llaman la
atención y más bien me distraen del foco principal de esta novela. Con todo, es una novela muy entretenida
y bien resuelta la trama, que en novela negra, es sin duda lo que más importa. Podéis ver en este enlace la reunión que
el Club de Lectura Locura de Libros tuvo con la autora para hablar de esta
novela.
VALORACIÓN: 7/10
Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca pincha AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario