Este es el TOP con mis novedades favoritas del mes de Marzo del 2025. Están ordenadas por fecha de publicación.
Os dejo el enlace al vídeo con las 41 novedades del mes que seleccioné para vosotros en mi canal.
Vas a tenerme
Cristina
Calderón
Phoebe 3 de marzo
Dani, antiguo grafitero de los barrios bajos e informático de vocación, ahora trabaja como policía para la Brigada Científica de Investigación Tecnológica.
El destino querrá ponerlos a prueba de nuevo y darles una segunda oportunidad haciendo que se vean en la obligación de compartir una proximidad forzada que ninguno de los dos desea… pero que en el fondo anhelan.
¿Serán capaces de resolver juntos el enigma que los ha hecho coincidir de nuevo? ¿Podrán dejar las dudas y los miedos atrás y retomar su historia donde lo dejaron?
El albatros
negro
María Oruña
Plaza & Janés 4 de marzo
La aventura que más de un millón de lectores están esperando.
Unas muertes inexplicables.
Un tesoro sumergido en la ría de Vigo.
Un secreto oculto desde hace más de tres siglos.
¿Has soñado alguna vez con vivir una gran aventura?
En el fondo de los océanos todavía se ocultan las más bellas historias del mundo…
Lucía Pascual, una historiadora naval, ha encontrado la pista de un tesoro legendario que lleva siglos perdido. Todo apunta a que formaba parte de uno de los galeones que se hundieron en la ría durante la batalla de Rande, en 1702. Pero, antes de que pueda terminar con sus investigaciones, aparece muerta en su cabaña de la costa viguesa.
Pietro Rivas, un nuevo subinspector de origen italiano, será el encargado de investigar el caso junto con Nagore Freire, del Departamento de Patrimonio, una mujer extravagante que parece salida de otra época. Con la ayuda de una extraña pandilla de investigadores, profesionales del buceo, la arqueología y la ciencia, Pietro y Nagore tratan de descubrir qué ha sucedido con la investigadora y en qué consiste el tesoro que buscaba. Pero, cuando las muertes comienzan a sucederse, comprenden que la clave para desvelar el misterio está en la verdadera historia del Albatros Negro.
Vigo, 1700
La joven Miranda de Quiroga regresa a su tierra gallega con su familia después de unos años viviendo en el Nuevo Mundo. Allí ha aprendido a desarrollar su gusto por la naturaleza y, en especial, por los insectos, una afición que será el horror de sus padres, que han organizado su matrimonio con el propietario de uno de los pazos más importantes de la zona. Sin embargo, tras la muerte repentina de su esposo, Miranda tendrá que decidir entre convertirse en la primera entomóloga de la historia o defender su patrimonio de la amenaza angloholandesa que se cierne en el horizonte. Junto con un hidalgo y un fraile corsario, se verá envuelta en la batalla naval más importante de la zona, aquella en la que un gran número de galeones se hundieron en las costas viguesas. Unidos serán capaces de cambiar, con su audacia, el curso de la historia.
Las fuerzas
contrarias
Lorenzo
Silva
Destino 5 de marzo
Una novela que nos habla sobre cómo con ocasión de la pandemia se dejan sentir las fuerzas adversas a nuestro bien común, a nuestro futuro, a nuestra esperanza. Unas fuerzas que vienen de más atrás y van más allá del virus que la provoca.
Dos casos que dejan huella. Una narración que explora, a través del género negro y de la complicidad entre un hombre y una mujer que llevan media vida batallando juntos, esa conmoción colectiva tras la que nada, tampoco para ellos, volverá a ser igual.
La historia más íntima de Bevilacqua y Chamorro. Una doble investigación en tiempos oscuros que los unirá como nunca y acabará marcando un giro en su relación.
Resolvemos asesinatos
Richard Osman
Destino 5 de marzo
Para Amy, la adrenalina es parte esencial de la vida. En su trabajo en seguridad privada, cada día trae nuevos riesgos. Actualmente está en una isla remota protegiendo a Rosie D?Antonio, una autora superventas, hasta que un cadáver y una bolsa de dinero convierten el paraíso en una pesadilla. Sin más opciones, lanza un SOS al único en quien confía: su suegro Steve.
Así comienza una vertiginosa carrera contrarreloj que los llevará por distintos rincones del mundo. Pero, ¿podrán Amy y Steve mantenerse un paso por delante de un enemigo mortal?
La editorial
del señor Benett
Mónica
Gutiérrez
Ediciones B 6 de marzo
La rosa blanca
Iñaki Biggi
Plaza &
Janés 6 de marzo
Los viejos
amores
Rosa Ribas
Tusquets 12 de marzo
Jotadé
Santiago Díaz
Alfaguara 13 de
marzo
Un futuro prometedor
Pierre Lemaitre
Salamandra 13 de
marzo
Una trama llena de acción, mucho suspense y giros inesperados,
con la Guerra Fría y la amenaza nuclear como telón de fondo
Tras vender su fábrica de jabón en Beirut, el matrimonio Pelletier se instala en la campiña francesa. Corre el año 1959 y la vida parece sonreír a la familia, pese a que el sombrío panorama político no invita al optimismo. Pero todo cambia cuando, en plena Guerra Fría y con el comunismo en horas altas, uno de los hijos de los Pelletier se ve atrapado en Praga, detrás del Telón de Acero. Una situación que dinamitará el feliz enlace de Angele y Louis Pelletier, pondrá en jaque la relación entre los hermanos y empujará a Genevieve, la temible esposa de Jean, al borde del abismo.
Tercera entrega de la saga familiar sobre el clan Pelletier, Un futuro prometedor es una celebración de la novela de aventuras con amor, espías y mucho suspense.
Solas en el
silencio
Silvia
Intxaurrondo
Harper Collins 19 de marzo
Bajo la lluvia fina de Sopuerta, un pueblo frío del norte, unos feligreses enfilan el camino hacia la iglesia para escuchar la misa de domingo. Miran de reojo a Sole y a su hijo Joxean, un joven encerrado en la mente de un niño de cinco años; sobre todo Miren, su vecina y enemiga íntima.
Todos guardan secretos y sienten culpa. En especial, un grupo de mujeres que susurran en silencio el miedo, el desamor y la soledad. Hasta que unos terribles acontecimientos que todas intuían despertarán su venganza. ¿Hasta dónde estarán dispuestas a callar?
El debut literario de Silvia Intxaurrondo es una novela sorprendente y emotiva que te atrapará y te dejará con el corazón en un puño.
Corazón en
silencio
Julio César
Cano
Maeva 19 de marzo
¿Quién querría atacar a las víctimas, unos jóvenes supervivientes con un futuro incierto?
Castellón acaba de estrenar nueva comisaría cuando se cometen varios crímenes con elementos en común: las víctimas son jóvenes extranjeros sin arraigo y el culpable se ha suicidado tras cometer el asesinato. Bartolomé Monfort, junto a sus inseparables Silvia Redó y Pablo Morata, lleva a cabo una investigación contrarreloj para evitar más muertes.
En la esfera personal, Monfort y la jueza Elvira Figueroa están pasando por un momento delicado en su relación y el inspector está muy preocupado por la salud de su padre. Una vez más, antepone el trabajo a sus seres queridos, al dolor de tener el corazón hecho pedazos.
El rebaño
Pablo Rivero
Suma de Letras
20 de marzo
Los padres se van amontonando a la entrada del colegio para recoger a sus hijos.
Entonces sucede algo que nadie podría esperar.
Y la pesadilla que todos comparten, el infierno que han vivido, parece estar de vuelta.
Es necesario mantenerlo en secreto antes de que impere el miedo.
Pero ya es demasiado tarde porque el rebaño ha entrado en acción.
Y no hay nada más aterrador que un grupo de padres en pánico.
Amanecer en la cosecha
Suzanne Collins
Molino 20 de marzo
Cuando te roban todo lo que amas, ¿queda algo por lo que luchar?
En el Distrito 12, Haymitch Abernathy intenta no pensar demasiado en sus probabilidades. Lo único que le importa es que se acabe el día para poder estar con su chica.
Cuando anuncian el nombre de Haymitch, todos sus sueños se rompen en pedazos. Lo separan de su familia y de su amada, y lo envían al Capitolio con los otros tres tributos del Distrito 12: una amiga que es casi como una hermana pequeña para él, un chico obsesionado con analizar apuestas y la chica más estirada de la ciudad. Cuando empiezan los Juegos, Haymitch comprende que en el Capitolio quieren que fracase. Sin embargo, algo dentro de él desea luchar… y que el eco de esa lucha llegue mucho más allá de la mortífera arena.
El mudo y la daga
Carlos Serrano
Pàmies 24 de marzo
Una flota vikinga comandada por Ivar el Deshuesado, hijo del célebre Ragnar Lothbrok, asciende por el Guadalquivir y penetra en el corazón de al-Ándalus por primera vez en su historia. Sevilla arde en llamas, y cuando los piratas se acercan a Córdoba, un hombre misterioso con rasgos nórdicos se ofrece a Abderramán II para combatir al enemigo. Se presenta como el Mudo, un guerrero con un pasado oscuro al servicio de vikingos, cristianos y musulmanes, y que tiene la llave para expulsar a los normandos.
Nantes, Burdeos, Gijón, Coruña y Lisboa ya han sufrido la cólera vikinga, pero los hijos de Ragnar se muestran insaciables en su avance hacia el Mediterráneo. Entre los piratas luchará una vikinga que sueña con alcanzar el Valhalla y un nuevo hogar donde olvidar el frío del Norte. La promesa de una tierra mejor empuja sus deseos, y no dudará en tomar la espada para alcanzar la gloria prometida por los hijos de Ragnar Lothbrok. Su nombre es Ladaga, y su ferocidad obedece a un pasado entre dos mundos.
El mudo y la daga es la historia de un siglo y de una época, la de las invasiones vikingas, a través de las vidas de un hombre y una mujer que fueron esclavos, guerreros y piratas antes de convertirse en leyendas.
Víctima del odio, del miedo a lo desconocido y de la ignorancia del pueblo, sufrirá, junto con otras mujeres de su misma condición, todo tipo de acusaciones, que harán que su vida penda de un hilo. Aunque ese no será el mayor de sus problemas...
Una novela basada en hechos reales, cruda y desgarradora, muestra de la locura de la época, donde el amor será la única esperanza para sobrevivir.
Por si un
día volvemos
María Dueñas
Planeta 26 de marzo
Orán. Años 20, siglo xx. En esta ciudad africana de origen árabe, pulso español y administración francesa desembarca una joven con el falso nombre de Cecilia Belmonte. En apariencia, ha cruzado el Mediterráneo para escapar de la miseria, como tantos compatriotas. Su razón, sin embargo, es más turbia.
Esta es la historia de una mujer que vivió el auge colonial y el trágico fin de la Argelia francesa. Y, en paralelo, sus páginas rescatan la memoria de los desconocidos pieds-noirs españoles que, arrastrados por la emigración y el exilio, formaron parte de aquel mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario