El
secreto de Marcial
Jorge
Fernández Díaz
Autor: Jorge
Fernández Díaz
Editorial: Destino, 2025
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 256
Una vida hecha película
ARGUMENTO de
EL SECRETO DE MARCIAL
EL SECRETO
DE MARCIAL
«Este libro no trata sobre un veterano reportero que vio demasiado, sino sobre un hombre que fue un enigma». (Página 151)La intención de la novela parece muy clara. Sin embargo, tiene que pasar más de la mitad de la novela para que el autor nos confiese cuál es su intención al escribir esta novela: hablar sobre su padre. Y en realidad, solo en las últimas cincuenta páginas es cuando realmente su padre se transforma en protagonista
«Es obvio que al recordar a mi padre, estoy recordando en realidad mis heridas, mis carencias. No es a mi padre a quien desvisto, no es de mi padre de quien hablo». (Esta vana esperanza; página 141)Eso es justamente lo que ocurre en esta novela, que el que tiene que ser personaje secundario, “roba” el papel al que debería ser el protagonista para pasar a serlo él mismo. Como decía antes, han de pasar más de las tres cuartas partes de la novela para que la lente de la cámara ponga en primer plano al padre y lo convierta en protagonista.
No es casual que utilice esas expresiones cinematográficas al hablar de El secreto de Marcial, pues toda la novela es una constante referencia al cine, pues ese es en el fondo el único vínculo que hay entre el padre y el hijo: esas sesiones en la televisión con viejas películas en blanco y negro.
Eso y que el hijo, a la hora de vivir, lo hace como si estuviera siendo el protagonista de una de esas viejas películas. Todo lo ve y lo imagina como una película que estuviera rodando. De hecho, toda la novela está llena de citas de películas. No en vano el autor nos contaba en una entrevista para Libertad digital que revisó mas de doscientas viejas películas para escribir esta novela.
Mucho coincido con el autor a la hora de evaluar el cine y por eso quizás mi desapego al cine actual, que me parece una mera repetición de argumentos ya contados una y mil veces que en nada mejoran al original. Salvo en efectos especiales y a veces ni en eso.
«No se trataba de exaltar el viejo Hollywood en desmedro del nuevo. (…) Se trataba de que aquellas historias clásicas, contadas de esa forma tan particular y concisa, nos habían cruzado por dentro de un modo visceral y definitivo». (Página 191)
Muchos de ellos tienen sus libros editados en España o ya han pasado por un proceso de escritura en la que se eliminan expresiones o giros claramente argentinos que le darán mucho localismo a la novela pero que pueden dificultar su comprensión en España.
Es el caso de esta novela, que muy bien podría estar escrita por un español que no hubiera pisado nunca Argentina. Bueno, lo cierto es que los padres de Jorge Fernández Días son españoles, de Asturias para más señas, que en su día emigraron a Argentina. Algo de lo que por cierto se nos habla en la novela. Es más, el ambiente en el que transcurre es en el mundo de los emigrantes españoles afincados en Buenos Aires.
En cualquier caso, solo he encontrado en toda la novela una expresión que, aunque comprensible, me resultó foránea:
«Las películas inconvenientes resbalaron de la televisión».(Página 94)
IMPRESIÓN
PERSONAL
«Sabía que mi padre era una novela, y no tenía la menor idea de cómo escribirla». (Página193)No puedo quitarme de encima esa idea, porque de ahí tal vez provenga el problema: sí o sí tenía que hablar del padre. De ahí que las cincuenta últimas páginas nos traigan una historia sobre el padre que, a mi parecer son lo peor de la novela. No porque estén mal contadas, sino porque no tienen para mí el más mínimo interés. Es un secreto, ese secreto del que habla el título que nada me aportan. Porque lo que a mí me ha interesado todo el rato es la historia del propio hijo, de su crecimiento, que salta bruscamente de su juventud, a la actualidad con sesenta años y toda una carrera como escritor, desde esos inicios periodísticos de los que nos habla, pero saltándose su carrera como novelista (alguna mención hay a su novela Mamá y a alguna de sus novelas negras).
Por eso, lo que era una maravillosa novela de crecimiento, de un hijo que vive en un mundo y unas ensoñaciones de película va poco a poco cambiando hasta, sin abandonar ese mundo peliculero, transformarlo en literatura, pasa de golpe a un tiempo actual en el que viaja a España para desentrañas un secreto del pasado de su padre.
A mí, ese pasado, ese que se nos narra en las cincuenta últimas páginas, me sobra, me parecen un añadido innecesario. Evidentemente, esa es una apreciación muy personal, pero que ha hecho que una novela que podía rozar el diez, haya bajado drásticamente mi opinión sobre ella, hasta el punto de no saber si recomendarla o no, aunque probablemente te he dado elementos de juicio para que sepas si te va a merecer la pena leer El secreto de Marcial por esas primeras doscientas páginas.
VALORACIÓN: 7/10
Si quieres ver más Novedades 2025 pincha AQUÍ
Si quieres comprar el libro pincha en la imagen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario