domingo, 9 de junio de 2024

LAS CHICAS ESTÁN BIEN (ILARIA BERNARDINI)

 
Las chicas están bien
Ilaria bernardini
 
 
 
Título: Las chicas están bien
Autora: Ilaria Bernardini
Editorial: Harper Collins,2024
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 224

 
ILARIA BERNARDINI
 
Esto es lo que la editorial nos cuenta de la autora:
 
Ilaria Bernardini es escritora y guionista. Es autora de nueve novelas, una novela gráfica y dos colecciones de relatos cortos. Sus novelas Faremo Foresta y The Portrait fueron preseleccionadas para el prestigioso premio italiano Strega. Ha creado programas de televisión, incluyendo Ginnaste y Ballerini (MTV) y ha escrito para Rolling Stone, Vogue, Vanity Fair y GQ. Las chicas están bien está basada en su novela Corpo Libero, que posteriormente se transformó en un reality show de culto. La historia se inspira en la propia exposición de Bernardini al mundo de la gimnasia artística a lo largo de la última década. Indigo Film ha adaptado el libro a una serie televisiva de seis partes, con el apoyo de All 3Media International y el programa Creative Europe Media de la Unión Europea.
 
 
 
 
ARGUMENTO de LAS CHICAS ESTÁN BIEN
 
Esta es la historia de cinco niñas durante una competición de gimnasia. Sus deseos, sus miedos, sus fracasos. Niñas convencidas de que hacen lo que tienen que hacer y como tienen que hacerlo.
«Rachele siempre dice gracias a Dios que tenemos esta complexión, gracias a Dios que somos bajas y no tenemos tetas, y gracias a Dios que casi ninguna tiene la regla, y que debemos dar gracias a Dios por nuestros cuerpos tan pequeños y a la vez tan fuertes. De lo contrario, no podríamos brillar en este deporte ni ser campeonas». (Página 17)
 
 
 
 
LAS CHICAS ESTÁN BIEN
 
Ten muy claro que Las chicas están bien está basada en hechos reales. Desgraciadamente. Que nos va a mostrar el otro lado de algo que algunos consideran un deporte. Muy espectacular, eso sí. Pero ¿puede considerarse deporte algo que destroza el cuerpo a corto y largo plazo. No hace falta que dos deportistas se destrocen entre sí como en el boxeo (que también sigue considerándose un deporte) para que, por muy estéticos que sean los ejercicios, no sea una aberración como se consiguen esos resultados. Y n estoy hablando de doping (que también está ahí, aunque no se trate en profundidad en esta novela.
 
Nadia Comanecci

Muy significativo el título de la novela con toda su carga de ironía y de mentira, tomado del siguiente párrafo:
«Las chicas están bien –le dirá Rachele a cualquiera que pregunte si queremos comer un poco más, o entrenar un poco menos, o si estamos satisfechas con esta vida en la que nos llaman adefesios, elefantes o pringadas, mientras trabajamos, dudamos y soportamos el dolor en nuestros ejercicios». (Página 18)

 
Niños y niñas, aunque aquí las protagonistas son un grupo de chicas, a las que iremos conociendo a lo largo de la novela, que desdemuy pequeñas son sometidas a un lavado de cerebro para que vean como normal y bueno lo que no puede serlo.
«SOMOS GIMNASTAS. ¡En este deporte es una gran ventaja tener el cuerpo pequeño como el nuestro y unas piernas supermusculosas! ¡No queremos pechos! ¡No queremos tener la regla! ¿No pasa nada por tener osteoporosis a os trece años, no pasa nada por no ser altas! ¡Lo importante es ganar y que este cuerpo sea fuerte y no resulte bonito cuando estamos haciendo cola!» (Página 17)

 
Si solo fuera eso. Porque pronto aparece la figura de Alex, el fisioterapeuta, que hace lo que quiere y abusa del cuerpo de esas niñas sin que nadie haga caso ni aún cuando lo denuncien:
«Estoy segura de que muchos de ellos tienen un Alex. Discreto y amable visto desde fuera, formal y dispuesto, pero capaz de lo peor a puerta cerrada». (Página 65)
 
No son estas chicas la excepción. Triste consuelo ver que en todas partes cuecen habas:
«Sé que muchos de esos entrenadores o entrenadores adjuntos insultan o acosan a las chicas y a los chicos de su equipo. Por eso ser fuerte es mejor que ser débil y sobrevivir parece mejor opción que morir». (Página 69)

 
Así que lo de menos en esta novela es si nuestra protagonista, que además no es la mejor del grupo, conseguirá o no triunfar en la competición a la que han acudido a Rumanía. Porque Las chicas están bien no es una novela de triunfos deportivos ni exaltación de las que a base de sacrificio han conseguido llegar a lo más alto, sino de toda la porquería que hay a su alrededor
 
 
 
 
OPINIÓN PERSONAL
 
Cubierta original


Las chicas están bien es una novela sobrecogedora, la mires por donde la mires. De niñas dispuestas a hacer cualquier cosa por triunfar. Porque al final, lo único que parece importar es el triunfo. Narrada en primera persona para que no haya manera de escapar del sufrimiento que está padeciendo en parte, solo en parte la protagonista de esta novela.
Niñas en su mayor parte de origen humilde, aunque no todas. Pero para ellas, las atenciones que reciben son una forma más de engatusarlas. Si fuera cierto aquello de quien bien te quiere te hará llorar, estas niñas son muy “queridas” por los que trabajan con ellas.
 
Muy recomendable. Solo pararás de leerla, para respirar hondo y tomar fuerzas para seguir adelante hasta el final.
 
 
 

VALORACIÓN: 9/10

Si quieres ver mas novedades editoriales 2024 pincha AQUÍ

Si quieres comprar el libro pincha en la imagen correspondiente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Analytics