jueves, 6 de junio de 2024

LA ÚLTIMA REINA GODA (DAVID YAGÜE)

 
La última reina goda
David Yagüe
 
 
 
Título: La última reina goda
Autor: David Yagüe
Editorial: La esfera de los libros, 2024
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 400
 
 
 
DAVID YAGÜE
 
Esto es lo que la editorial nos cuenta del autor:
 
David Yagüe nació en Madrid en 1982 en un hogar lleno de libros. Escritor y periodista, ha trabajado en el sector editorial, en radio y, sobre todo, en medios digitales. Tras dieciséis años en 20minutosactualmente es responsable de Última Hora en el diario ABCDurante años mantuvo el blog blog blog XX Siglos, donde se convirtió en una referencia sobre novela histórica en España. Ha impartido conferencias, charas y talleres sobre este género y es jurado del Premio del Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda.
Esta es su tercera novela tras Tango. Bravo. Siete. El último contratista y Los últimos días del imperio celeste.
 
 
 
 
ARGUMENTO de LA ÚLTIMA REINA GODA
 
En el año 711 se produce el desmoronamiento del imperio godo en España tras perder una batalla con un grupo de árabes que habían cruzado el estrecho. Lo que parecía un simple ataque por botín, se convirtió en la caída del reino visigodo de Toledo.
Entre los muchos prisioneros se encuentra Egilo, la viuda del rey Rodrigo.
 
 
 
 
LA ÚLTIMA REINA GODA
 
La última reina goda trata uno de los periodos más oscuros de nuestra historia: la caída del imperio visigodo a manos de tropas venidas desde África. Algo que solo fue posible gracias, no solo a la victoria en una batalla ganada gracias a la traición que por parte de sus tropas sufrió el rey Rodrigo, sino a la colaboración posterior con el enemigo.
«Se percató de un detalle perturbador: los industriosos matarifes eran mauros, pero quienes supervisaban y señalan a las próximas víctimas eran godos. Compatriotas suyos». (Página 33)

 
Porque fueron los propios nobles los que con tal de conservar sus privilegios, se pasaron al enemigo sin resistencia.
«Odiaba a los que, consumada la derrota, no continuaban la resistencia, sino que se entregaban en brazos de los vencedores. Cómo los despreciaba, por Dios, sucios hombres que hablaban u gritaban de la guerra, del honor… pero en la primera gran adversidad eran capaces de renunciar a su rey, a su reino, a sus fueros y costumbres… ¡hasta a su fe! Para salvar su vida y sus privilegios». (Página 64)
 
¿Qué podía hacer Egilo, la viuda del rey Rodrigo? Poca cosa. Solo sobrevivir.
«No sois una aspirante a un trono más. Sois el último vestigio de un mundo que ha desaparecido. Sois un vínculo con el mundo y la vida que teníamos». (Página 154)

 
Esta reina Egilo es la protagonista de La última reina goda, que nos contempla desde la llamativa portada de esta novela, con esa mirada lánguida y de tristeza. La verdad es que se nos presenta como una mujer que pasa de tenerlo todo a ser esclava, por más que el destino pueda poner en sus manos cambiar el curso de la historia.
Aunque en realidad, ella poco más que sobrevivir puede hacer en una corte árabe aún muy lejos de la opulencia que luego tendrá, sin familia y con la única compañía de una fiel sirvienta que la acompaña en el cautiverio.
 
 
 
OPINIÓN PERSONAL
 
Me ha gustado el planteamiento de La última reina goda, con un planteamiento que me ha sorprendido, pues lejos de encontrarme con una reina con todo su poderío  por más que luego se venga abajo, lo que hay es una reina que bastante tiene con seguir adelante y sin posibilidades de volver a reinar por más que algunos crean poder reinstaurar el antiguo esplendor visigótico.
Una buena ambientación histórica que no va a perdernos en mil detalles y nombres, pues no es eso lo importante, sino la figura de esta reina olvidada por el devenir de la historia.
 
 
VALORACIÓN: 8/10

Si quieres ver mas novedades editoriales 2024 pincha AQUÍ

Si quieres conocer más reseñas de novela histórica, pincha AQUÍ


Si quieres comprar el libro pincha en la imagen correspondiente

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Analytics