domingo, 2 de junio de 2024

EL FINAL DE LA HISTORIA (A. J. FINN)

 
El final de la historia
A. J. Finn
 
 
 
 
Título: El final de la historia
Autor: A. J. Finn
Traducción: Efrén del Valle
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 544
 
A. J. FINN
 
Esto es lo que nos cuenta la editorial del autor:
 
A. J. Finn nació en el estado de Nueva York. Ha trabajado en la industria editorial y ha escrito para numerosas publicaciones, entre ellas Los Angeles Times, The Washington Post y The Times Literary Supplement. Su primera novela, La mujer en la ventana, se convirtió rápidamente en un best seller que se ha publicado en más de cuarenta idiomas y llegó al cine con Amy Adams en el papel principal. El final de la historia es su nueva novela.
 
 
En este blog puedes encontrar reseñadas las siguientes novelas del autor:

-La mujer en la ventana
 
 
 
 
ARGUMENTO de EL FINAL DE LA HISTORIA
 
Todo comenzó con una nota de una lectora al más famoso escritor de novelas de misterio: «Querido señor Trapp: usted no me conoce, pero he detectado un posible error en su novela».
Ahora él la llama para que escriba su biografía. ¿Por qué? Porque solo le quedan tres meses de vida. Ella acude pronta a su requerimiento con ujna duda.: ¿Contará toda la verdad? ¿Dirá algo acerca de la desaparición de su mujer y su hijo?
 
 
 
 
EL FINAL DE LA HISTORIA
 
A. J. Finn: Un tipo muy grande.


Seis años ha tardado A. J. Finn en escribir esta historia. Le pregunté en el encuentro que preparó la editorial si, para escribirlo de hablar leído tuyas llamas novelas de Agatha Christie. Como dijo que sí, bromeaba con él que por eso tardo tanto en escribirla.
El punto de partida es muy bueno: Un famoso escritor de novelas de misterio llama a una de sus fieles seguidoras para que escriba su historia, parte le quedan solo tres meses de vida. La gran duda es ¿Contará la verdad sobre la desaparición de su mujer y su hijo que tuvo lugar hace años y de los que nunca más se supo? Fue investigado y declarado inocente pero ¿qué pasó realmente?
El punto de partida es muy bueno: Un famoso escritor de novelas de misterio llama a una de sus fieles seguidoras para que escriba su historia, parte le quedan solo tres meses de vida. La gran duda es ¿Contará la verdad sobre la desaparición de su mujer y su hijo que tuvo lugar hace años y de los que nunca más se supo? Fue investigado y declarado inocente pero ¿qué pasó realmente?
 
Al margen de la propia trama, hay mucho de metaliteratura en esta novela. Muchos autores de novela negra. Mucha reflexión sobre lo que es una novela negra. Una reflexión sobre cómo está contado este género. Reflexión que puede aplicarse directamente a esta novela:
«Los fantasmas de antaño. Un caso en el presente se hace eco de uno del pasado. Desde luego, no se puede escribir un misterio tradicional sin él. Pero usted no forma parte de un misterio tradicional, sino de un thriller psicológico». (Página 416)

Evidentemente hay muchos tipos de lectores de este género, pero sin duda la mayor parte en el fondo se decantan porl a siguiente premisa:
«Eso es lo que hace seguir al lector. Eso es lo que le atrae. Quiere saber quién es el culpable, por supuesto; está ansioso por descubrir la solución. (…) ¿Me sorprende el final? Si es así, entonces califico los varios centenares de páginas anteriores de éxito. Si no, habré perdido tiempo y dinero». (Página 275)
No todos, claro. Y menos los que lean esta novela, en la que su desarrollo es mucho más que saber cómo acaba e ir de sorpresa en sorpresa:
«¡Pero es una novela, no una caja de sorpresas! ¿Esta gente solo folla por orgasmo?» (Página 275)
 
Con curiosas afirmaciones sobre la literatura a lo largo del camino
«Las mujeres, añade, son mejores escritoras de novelas policiacas que los hombres. Creo que es porque deben enfrentarse diariamente a fuerzas siniestras». (Página 145)

 
 

OPINIÓN PERSONAL
 
Cubierta original

He de confesar que El final de la historia me ha decepcionado. Después de seis años esperaba mucho del autor de La mujer en la ventana.
Pero a pesar de partir de una muy buena idea, el resultado no es lo que yo esperaba. Me costaba muchísimo avanzar en la lectura. Pensaba que se debía a qué leí el principio del libro en el móvil, Algo que no había hecho nunca y lo atribuí a eso, pero cuando continué con el libro, tampoco avanzaba mucho más.
Pero a pesar de partir de una muy buena idea, el resultado no es lo que yo esperaba. Me costaba muchísimo avanzar en la lectura. Pensaba que se debía a qué leí el principio del libro en el móvil, Algo que no había hecho nunca y lo atribuí a eso, pero cuando continué con el libro, tampoco avanzaba mucho más.
¿Una mala traducción tal vez? Pues parece que tampoco, porque he visto videos de gente que la leyó en versión original quejándose de lo enrevesado del lenguaje. Justo lo que le pasa a le versión española. O sea, que ya era asó.
Cierto que en las últimas cuentas páginas los sucesivos y dirigentes guiris de la trama hacen que ella turno cambie completamente y nos lleve a un buen final que mejora la impresión final sobre el libro.
Tengo la impresión de que al libro le sobran páginas, que podía haber sido más ligero. A pesar de que el autor nos hizo que en la edición del libro se habían eliminado muchos capítulos y páginas de la versión original. Y más que se podían haber recortado, pensé yo.
Un resultado pues muy lejos de lo que yo esperaba. Un libro que, si es llevado a la pantalla probablemente mejore al original pues no le quedará más remedio que recortar, con lo que su resultado seguro que mejora.
 
 
 
VALORACIÓN: 7/10 
Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca pincha AQUÍ

Si quieres ver más Novedades 2024 pincha AQUÍ

Si quieres comprar el libro pincha en la imagen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Analytics