domingo, 23 de junio de 2024

CUANDO LA TORMENTA PASE (MANEL LOUREIRO)

 
Cuando la tormenta pase
Manel Loureiro
 
 

Título: Cuando la tormenta pase
Autor: Manel Loureiro
Editorial: Planeta, 2024
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 480
 
MANEL LOUREIRO
 
Esto es lo que la editorial nos cuenta del autor:
 
Manel Loureiro (Pontevedra, 1975) es escritor, abogado y presentador, y además ha trabajado como guionista en numerosos proyectos. En la actualidad colabora como articulista en diversos medios de prensa escrita de ámbito nacional, así como en diferentes radios y canales de televisión.
Su primera novela, Apocalipsis Z. El principio del fin, comenzó como un blog en Internet que escribía en sus ratos libres. El blog se transformó en un fenómeno viral con más de un millón y medio de lectores online, y la novela fue publicada en 2007. Se convirtió en un bestseller, cuya adaptación cinematográfica verá la luz próximamente. Sus siguientes obras, Los días oscurosLa ira de los justosEl último pasajeroFulgorVeinte y La Puerta, han sido éxitos de ventas, tanto en el panorama literario español como en el internacional. Manel Loureiro es uno de los pocos autores españoles contemporáneos que han conseguido situar sus libros en la lista de los más vendidos de Estados Unidos. En 2022 publicó La ladrona de huesos, una impactante novela de ritmo frenético y giros inesperados con la que volvió a cautivar a miles de lectores de todo el mundo.
 
 
En este blog puedes encontrar reseñadas las siguientes novelas del autor:
 
 
 
 
ARGUMENTO de CUANDO LA TORMENTA PASE
 
Roberto Loureira triunfó con su primera novela. Para escribir la segunda decide aislarse, por lo que se marcha a la isla de Ons en pleno invierno, cuando allí no hay turistas y solo un puñado de vecinos viven en la isla todo el año.
Busca aislamiento y vaya si lo va a encontrar, porque una tormenta deja aislada la isla. Solo falta quedarse sin teléfono. Claro, que con el gafe que tiene, todo puede ocurrir.
Pero lo que no esperaba es verse metido de lleno en problemas en una comunidad aislada y dividida en dos clanes que se odian a muerte.
 
 
 
 
CUANDO LA TORMENTA PASE
 
Cuando pase la tormenta es la ganadora del Premio Fernando Lara 2024. Un premio que me llama la atención porque los libros ganadores de los últimos años (La bruma verde de Gonzalo Giner, Hasta donde termina el mar de Alatiz Leceaga o La rebelión de los buenos de Roberto Santiago) me han gustado mucho. De ahí que esperase mucho de esta novela, que ya de entrada he de deciros que no me ha defraudado.
Siguiendo la línea de sus últimas novelas, nos encontramos ante un thriller, en el que no faltan algunos guiños a lo que fue sus comienzos: el género del terror. Algo con lo que también jugaba en La puerta.
Para ello recurre a la figura del Tangaraño:
«La leyenda del Tangaraño surge a finales del siglo XIX. Al parecer, un marinero llamado así que vivía en la isla por entonces llego a creer que su esposa y sus dos hijos pequeños estaban poseídos por el diablo. Para liberarlos, los ahogó con sus propias manos y luego los decapitó». (Página 168)

No es la única nota tradicional que hay en la novela. También por ejemplo nos habla del meigallo, un hechizo: El aire del muerto.
 
Isla de Ons

La ambientación es exquisita. Una ambientación rural en un momento extremo de aislamiento por la tormenta y por unas condiciones de por sí bastante difíciles, donde la corriente eléctrica brilla por su ausencia buena parte del día.
Una comunidad cerrada llena de historias y rencores antiguos.
«Era evidente que la isla, como casi todas las pequeñas sociedades rurales algo remotas, tenía su particular colección de historias, rivalidades y celos». (Página 42)
Una forma fina y elegante de decir que la isla está prácticamente dividida entre dos familias: los Freire y los Docampo, con unas rencillas desde hace un siglo que hacen que cualquier pequeño roce pueda ser el comienzo de una guerra a muerte.
 
A esta explosiva situación con la que se encuentra nada más desembarcar, hay que sumarle el hallazgo de un paquete flotando a la deriva cuyo contenido desatará la ambición de todos los habitantes de la isla.
A lo que hay que sumar la aparición de una serie de muertes inexplicables, con torturas y decapitación de los cadáveres cuya autoría todos atribuyen al bando contrario.

Nos pide el autor que no destrocemos las sorpresas de la novela. Por eso he pasado tan por encima de lo mucho que pasa en ella. Encuéntralo tú.
 
 
 
 
OPINIÓN PERSONAL
 
Es difícil que, a pesar de que voy a leer bastante thriller este verano, encuentre alguno mejor que éste, que atrapa desde las primeras páginas hasta su sorprendente giro final. Y eso que la novela está lleno de giros desde las primeras páginas, en las que el protagonista padece permanentemente la poderosa ley de Murphy, aquello de que si algo puede salir mal, saldrá mal. Vamos, que es el personaje más gafe que he leído en mi vida, de modo que te pasas buena parte de la novela diciendo: ahora cambia su suerte, aunque solo sea por equilibrar el universo. Pero no, él erre que erre trazando planes que no paran de torcerse. Y tú sufriendo con él, claro. Y sin poder parar de leer.
 
Vamos, que os recomiendo sin dudar esta novela para el verano.
 
 
 
VALORACIÓN: 8/10
Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca pincha AQUÍ

Si quieres ver mas novedades editoriales 2024 pincha AQUÍ

Si quieres comprar el libro pincha en la imagen correspondiente:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Analytics